El Tesoro de Laos
El templo laosiano Wat Phu Champasak, es sin lugar a dudas el gran tesoro del país y uno de los principales motivos por los que visitar el mismo.
Este santuario del periodo Angkor, es un punto imprescindible por ver en Laos y aprender mas sobre una civilización con un legado arquitectónico único.
Situado en la provincia de Champasak, este templo Khmer declarado a principios de la década del 2000 patrimonio mundial por la Unesco, nos transporta a descubrir la grandeza , de posiblemente la civilización mas poderosa de la historia, el imperio Angkor.
El tamaño del Wat Phu es bastante pequeño si lo comparamos con los magistrales Angkor Wat o Angkor Thom , pero aun así rebosa misterio y leyenda tanto por su lejanía respecto a la mayoría de yacimientos situados en la vecina Camboya como por su ubicación.
Este antiguo templo reposa en lo mas alto del monte Phu Khuai, permitiendo en tiempos remotos tener una vista total de los alrededores , para evitar posibles ataques e intrusiones.
Sus inscripciones mayoritariamente en Sánscrito , nos indican que el Wat Phu es anterior al siglo V, que es cuando tenemos constancia de que se convirtiera en lugar de culto.
Durante los siguientes años, fue construido y reconstruido adoptando diferentes formas y tras un ambicioso proyecto de esta avanzada civilización en la que se incluían mas templos, carreteras y ciudades.
Con casi 100 Ha de terreno su mayor peligro, como también ocurre en los asentamientos de Camboya, es el medio ambiente y la selva, que abriéndose paso con los años, va engullendo poco a poco las ruinas formando una fusión preciosa pero peligrosa para su conservación.
A pesar de diferentes proyectos para su conservación su futuro es bastante oscuro ya que es necesaria una fuerte inyección económica para evitar que los canales subterráneos terminen por hundir el Wat Phu Champasak y aunque hay varios proyectos en marcha , lo cierto es que la estructura pende de un hilo.
El Templo
El Wat Phu Champasak está dividido en varios niveles, como la mayoría de sus hermanos en Camboya.
-
Primer Nivel
El primer nivel nos muestra diferentes restos y con ellos grandes pasarelas con símbolos Angkorianos a ambos lados mostrándonos parte de su poder y dejando claro a los visitantes, que se encuentran en territorio del imperio.
Todo ello está rodeado de verdes campos con charcas donde podemos disfrutar de la presencia de los simpáticos búfalos de agua y de campesinos que trabajan por esas tierras.
-
Nivel Medio
El segundo Nivel ya comienza a mostrar lo que significo en el pasado este lugar y el porque significa hoy tanto para el pueblo Laosiano y para todos los que amamos la historia.
En este nivel podemos visionar varios pabellones cuadrangulares construidos en arenisca y otros materiales prácticamente exactos a los de la vecina Camboya.
Diferentes estudios por arqueólogos e historiadores han deducido que la presencia de varios pabellones era para el culto por separado de hombres y mujeres y realmente tiene lógica aunque no se sabe a ciencia cierta.
Visnú y Siva están siempre presentes en el Wat Phu y en el nivel media también. Este templo es uno de los lugares budistas por excelencia y de los que mas peregrinos de esta filosofía religiosa acoge anualmente.
Este nivel nos muestra la espectacularidad de la mezcla de naturaleza y piedra , que juntas logran crear un paisaje de ensueño.
-
Tercer Nivel
El Nivel superior, corona la cima del monte y nos muestra una vista de la zona única y espectacular.
Después de subir un buen numero de escaleras de piedra de altura considerable flanqueadas por esculturas de serpientes de 7 cabezas que caracterizan Angkor , llegamos a la zona mas importante del yacimiento.
Es una vez aquí cuando nos damos cuenta de la envergadura del Wat Phu y de su importancia , ya que la imagen y tamaño del complejo abruma a la mayoría.
La pregunta ¿como pudo el hombre hace tantos siglos crear eso? resuena en la mente de casi todos los que acuden a este sagrado lugar.
Además de ofrecernos una perspectiva diferente del recinto , la zona mas alta del Wat Phu tiene un Santuario dedicado a Siva y alrededor varias esculturas budistas muy importantes para los budistas.
Imágenes en relieve tallado sobre piedra de Brahma , Visnú y Siva adornan el lugar. Una cueva con un manantial esta situada justo detrás del santuario y el murmullo del agua recorre el lugar con misticismo.
Los relieves tallados sobre la piedra son sublimes y ensalzan los rostros de las tallas. Cada uno de los «dibujos y retratos» de los relieves se diferencian de los otros.
Figuras Hinduistas y Budistas se unen una vez mas acompañadas por adornos religiosos y textos en sánscrito
Una vez finalizamos nuestra visita por el Santuario , bien merece la pena sentarse y disfrutar de las vistas de este recinto histórico , lleno de leyenda, saqueos y política que aun a día de hoy nos enseña lo pequeños que somos y de lo que el hombre es capaz de lograr…
Como Llegar
Llegar al Wat Phu es tarea fácil ya que dada su popularidad y veneración, desde toda la provincia de Champasak se ofrecen excursiones hacia la zona.
Desde la capital de la provincia Pakse, encontraremos infinidad de excursiones hasta el Wat Phu aunque lo mas recomendable es , o bien alquilar una moto e ir por cuenta propia u optar por ir en tuk tuk por libre sin guía ni acompañantes.
Los alrededores del Wat Phu Champasak son preciosos y hay varias aldeas en las que poder dormir bastante bien preparadas para el viajero. Cada vez son mas los que optan por esta opción.
Precio y Horario
El precio es irrisorio para algo tan espectacular y por solo 3 dólares podremos apreciar esta gran maravilla.
El Wat Phu abre desde las 8 de la mañana hasta las 16.30 de la tarde. Poco después oscurece.
A primera hora acuden la mayor parte de turistas y visitarlo es un poco agobiante así que nuestra recomendación es acudir a las 15.00 horas cuando la mayoría ya se van podremos disfrutar del templo casi en solitario, con la compañía de una puesta de sol fabulosa.
Muy interesante. Conozco los camboyanos, pero ignoraba la existencia de éste, aunque es innegable su semejanza estética y constructiva. Enhorabuena y un cordial saludo.
Valió la pena hacer otro «treking» para poder llegar arriba…
Espectacular, SI SEÑOR!
saludos.
Vane
Son identicos a los de Camboya, y nos demuestra el poder de esa civilizacion que propagó su imperio hasta estas tierras
un abrazo
fue durillo sin duda Vane, pero como bien dices merecio la pena
como siempre un honor viajar contigo
besos
Es lógico pensar que la influencia khmer se extendió más allá; aun así, desconocíamos la existencia de este lugar, que, lógicamente, recuerda a sus hermanos mayores, aunque seguro que menos masificado y que transmitirá una sensación de descubrimiento magnífica.
Saludos!
Lamentablemente si que esta masificado y hasta la tarde es un nido de gente, logico por otro lado, al ser legado de Angkor y unico superviviente de esta civilizacion en Laos, por lo que muchos que no han visto los templos de Camboya quieren ver un poco de esas construcciones
un fuerte abrazo