Las ruinas de Polonnaruwa forman parte de la Sri Lanka mas cultural y antigua y una de las grandes muestras del importante legado Ceylan.
Ubicación Polonnaruwa
Incluidas de la ruta de las Ciudades Antiguas, son declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Alcanzó su máximo esplendor a principios del siglo XIII donde religiosamente tomó un papel determinante para el pueblo cingalés , colocando al budismo en la cima.
Buda en la roca
Curiosamente sus orígenes son hinduistas, pues fue un grupo proveniente de la Indialos Cholas quienes fundaron Polonnaruwa.
En ese momento Polonnaruwa se convirtió en la capital , gracias al poder que los Cholas ejercían en la isla y a que conquistaron otro de los grandes puntos de Sri Lanka, como es Anuradhapura.
A pesar de que mas tarde los Cholas fueron derrotados y exiliados , los siguientes mandatarios continuaron conservando el papel capitalino en Polonnawura.
Tiempo mas tarde Parakramabahu I , pariente de uno de los reyes que derroto a los Cholas, fue el que llevó a esta antigua capital a la cúspide comercial.
Basó toda su ideóloga en el comercio y la agricultura y para esta ultima construyo pantanos y piscinas para conservar el agua, bien preciado en todas las eras ,incluida la actual.
Poco mas tarde y después de varios mandatos guerras , victorias y derrotas , Polonnaruwa dejó de ser capital Cingalesa y jamás recuperó ese honor.
Tras esas batallas la mayor parte de la gente huyó y la ciudad quedó en ruinas y descuidada y como pasó en otros grandes asentamientos asiáticos , abandonada.
Que ver en Polonnaruwa
Las ruinas de Polonnaruwa son bastante grandes y su atractivo inmenso dejándonos un buen numero de puntos indispensables, llenos de historia y riqueza cultural.
Grupo Sur
El grupo sur contiene pocos puntos de interés pero especialmente destaca el Potgul Vihara que es la antigua biblioteca.
Ruinas del Grupo Sur
Estas ruinas no están muy bien conservadas , pero nos muestran ápices de lo que fue.
2. Royal Palace
El Palacio real, corresponde a la parte mas ancestral de Polonnaruwa. Nos da señas de un gran poder y se ha podido saber que el edificio principal constaba de varios pisos y gran tamaño.
Yaciminento arqueológico
3. El Cuadrángulo
Este punto es el mas importante pero no el mas visto de Polonnaruwa. En el hallamos la mayor parte de las edificaciones del área en un estado de conservación mas que óptimo.
Cuadrángulo
La forma de cuadrado nos deja toda la construcción rodeada y perfectamente estructurada , construida con sumo cuidado y gran exactitud.
El Thuparama Gedige es uno de los edificios principales del Cuadrángulo y todo y no ser el mas espectacular destaca por su buena conservación y por tener la parte superior prácticamente intacta.
Un legado impresionante
Este edificio budista destaca por su tamaño. Es la estructura mas «occidental» de todas pues en los laterales de la entrada principal emergen dos pequeñas torres similares a los torreones de los castillos.
Una construcción sublime
Su interior contiene figuras de Buda en pie , grabados y algunas esculturas budistas.
El Vatadage es el mas espectacular de los restos del Cuadrángulo. Esta construcción circular ejercía de capilla y sala donde se guardaban objetos de valor.
El reino de Los cholas
Excelentemente conservada disponía de cuatro entradas, todas ellas controladas por esculturas budistas de guardianes, que vigilaban cada uno de los accesos.
Tras las escaleras de acceso de cada una de las entradas nos espera una figura de Buda en posición de meditación tras el cual está una pequeña Dagoba.
Budas en las entradas
Las figuras de Buda y la estructura circular del Vatadage lo hacen especial y uno de los puntos mas concurridos de Polonnaruwa.
El templo rojizo del Satmahal Prasada destaca por su inusualidad en Polonnaruwa ya que su estructura y forma se diferencia completamente del resto , teniendo mucha similitud a construcciones Khmer o Champa.
Forma piramidal
Con seis pisos , sus ladrillos empiezan a mezclarse con los hierbajos y el musgo por el paso de los años, lo que lo hace todavía mas bonito.
Su parte mas alta es mas estrecha que la base y su forma es tipo piramidal.
El Latha-Mandapaya destaca cerca del anterior por su cercado. La vaya que rodea la pequeña Dagoba de su interior es muy curiosa . La Dagoba esta rodeada de pilares con grabados.
Vestigios de poder
Cerca de esta zona se encuentra una de las muestras de la grandeza cultural de Polonnaruwa, como es el Gal Pota.
El Gal Pota es el libro de piedra con una altura de 9 metros y 1,5 de ancho contiene inscripciones en las que explica como esta piedra fue trasladad desde Mihintale.
4. Grupo Norte
Esta zona de Polonnaruwa, está mas dispersa que el resto y las distancias entre una y otra son mayores por lo que es la que nos robará mas tiempo.
En el grupo Norte , encontramos el plato fuerte de Polonnaruwa, el lugar mas fotografiado y el atractivo mas destacable del yacimiento.
El Gal Vihara contiene las populares imágenes de Buda talladas en piedra en diferentes posiciones que dejan sin aliento a los visitantes.
Una de las figuras que encontramos en el Gal Vihara es la de un Buda reclinado tallado en granito de casi 15 metros de largo , con unas facciones perfectamente logradas y grandes detalles que hacen comprender la importancia artística de Polonnaruwa.
Buda reclinado
Otra de las imágenes es la de una figura de pie de mas de 7 metros de altura con una extraña posición con los brazos cruzados y una expresión muy triste en el rostro.
Hay diferentes leyendas en cuanto a esta figura ya que algunos creen que es la representación del discípulo Ananda llorando la perdida de Buda aunque solo son teorías sin mucho peso.
Enorme Buda
Junto a la figura del Buda de pie se encuentran dos figuras de Buda en posición sentada. Una de ellas se encuentra dentro de una especie de capilla.
La otra de las figuras se encuentra al aire libre y tallada de la misma piedra y como ocurre con las otras, las facciones y expresión de la cara son geniales.
Buda sentado
La figura esculpida en la misma roca, esta pegada a ella y caben destacar los grabados de la parte posterior tallados de igual manera en la piedra.
La Dagoba Rankot Vihara inconfundible por su tamaño , es otro de los grandes atractivos de Polonnaruwa y es la mayor de todas las del yacimiento, con sus mas de 50 metros de altura.
Gran Dagoba Blanca
Cerca del Rankot Vihara nos encontramos uno de los lugares mas espectaculares y misteriosos de Polonnaruwa, como es el Lankatilaka.
Con una estatua de Buda de pie sin cabeza entre dos muros de 18 metros de altura, su estado de conservación es bueno si no fuera por el robo de la cabeza, seguramente en algún saqueo durante alguna guerra.
Buda sin cabeza
La piedra rojiza de los muros unida a el paso de los años y los efectos de la naturaleza le dan un toque muy místico.
Aunque carece de valor arqueológico y no está señalado como punto imprescindible de la visita a la ciudad , merece la pena pasear por los alrededores del estanque , donde poder disfrutar de bellísimas flores de loto, muchos tipos de aves e insectos y la presencia de algún que otro lagarto , que residen por todo el recinto.
Polonnaruwa Lagarto
En todo el recinto de Polonnaruwa, además de ruinas podemos disfrutar de la presencia de innumerables monos que habitan por todos los rincones.
Según la zona son diferentes y hay unos muy graciosos con la cara negra, aunque con bastante mal carácter .
Macaco de cara negra
Los restos de Polonnaruwa pertenecen a la zona de la ciudad llamada como Old Town y en sus alrededores vive gente que hace su vida diaria junto a un lugar tan tradicional e importante como esta antigua capital.
La importancia que cobra la antigua ciudad de Polonnaruwa no lo es únicamente para los viajeros y turistas por historia y simbologia ya que para los cingaleses es uno de los enclaves imprescindibles y sagrados , hasta tal punto , que cada día acuden en masa cientos de fieles.
Devotas en Polonnaruwa
Entrada
Si no se dispone del ticket para el Triángulo Cultural , para presenciar Polonnaruwa deberemos abonar la cantidad de 25$.
[fresh_alert color=»yellow»]Al comprar la entrada nos hacen entrega de un pequeño tríptico informativo ,acompañado de un Dvd en el que nos explican lo mas relevante del lugar.[/fresh_alert]
Como moverse por Polonnaruwa
Para moverse por dentro de las ruinas, hay que hacerlo en Bicicleta o Tuk tuk para poder presenciarlo todo puesto, que el área del yacimiento es enorme y la distancia entre algunos de los grupos es considerable.
Polonnaruwa, es una visita de carácter obligado en nuestra visita a tierras cingalesas y muy importante para aprender mas sobre estas antiguas civilizaciones y en lo que se han convertido en la actualidad.
Si continúas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información aquí. Ocultar Mensaje
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Aquí me llevé una buena regañina por hacerme una foto dando la espalda a Buda. A veces la ignorancia nos pone en situaciones comprometidas.
Un abrazo
El que no sabe es como el que no ve asi que no pasa nada , lo malo es hacer las cosas a sabiendas
un abrazo