Futarasan Jinja , en honor a la montaña
Dentro del parque natural de Nikko , los alicientes son mas que suficientes para pasar una jornada mínimo rodeados de naturaleza e historia , presenciando lugares como el Futarasan Jinja , que deberían estar incluidos en cualquier ruta por Japón.
Los ancestrales templos y santuarios que alberga la localidad de Nikko, son parte del legado mas ancestral que hallamos en Japón.
Sus orígenes datan de principios de 1600 lo que lo convierte en el santuario mas antiguo de Nikko.
El Futarasan Jinja, es uno de los emblemas del parque natural de Nikko y de la ciudad y esta dedicado al pico mas alto de la zona , Nantai-San
Quizás el complejo de este santuario sea el mas natural de todos ya que parece estar incrustado en la propia montaña y al ser sintoísta los lugares de culto están en el entorno.
Jardines típicos japoneses, pequeños lagos y preciosas Toriis adornan uno de los puntos mas espectaculares de la zona.
Tuvimos la gran suerte de visitarlo en enero y disfrutar de un paisaje de ensueño totalmente vestido de blanco por las nevadas.
Deambular por este templo , es una gozada recorriendo cada uno de sus pabellones y rincones , en los que la armonía y perfección del Japón mas puro están presentes.
Las ceremonias sintoístas son habituales en Futarasan Jinja y aunque son de carácter privado siempre se puede ver algo de ellas si se esta atento… y realmente merece la pena disfrutar de unos actos religiosos tan tradicionales.
Como en todos los santuarios sintoistas el color rojo impregna de color todo el recinto , donde el misticismo y el silencio forman parte del ambiente.
La importancia de la naturaleza y sus elementos en esta vertiente religiosa es muy evidente en este santuario donde decenas de arboles, fuentes u otros elementos permanecen cuidados como si de un altar se tratara.
Los motivos para visitar el Futarasan-Jinja, son mas que sobrados , para adentrarnos en una parte mas del impresionante parque natural de Nikko.
Hola Diego, desde luego la nieve le da un buen toque al lugar.
Está espectacular.
Un abrazo
Hola Diego¡¡¡
Que tal va todo??? Algún viajecito programado para esta Semana Santa??
Un abrazo
Angel
Bleid, realmente, como tú comentas, la nieve le otorga una magia particular al de por sí maravilloso templo … entiendo muy bien cuando hablas del ‘Japón tradicional’, realmente es una cultura sumamente interesante, milenaria, legendaria y tus imágenes así lo demuestran…
¡Un saludo grande y gracias, como siempre, por compartir tú trabajo!
GUSPLANET
Abi, Japon es un lugar para visitarse en primavera con los cerezos florecidos y todas las plantas dando color al paisaje pero como no pudimos hacerlo en esta epoca invirno te ofrece un paisaje como minimo igual de espectcular y viendo lo que ha pasado tuvimos suerte de ir en enero
un abrazo
Hola Angel
pues bien por aqui andamos, este año en semana santa nada, no hay dinero asi que habra que esperar para mas adelante…
tu que tal???
un abrazo
Muchas gracias Gus
se por lo que hemos comentado en varias ocasiones, que esta parte del pais nipon es la que te atrae y seguro te encantaria
espero se solucione pronto lo que estan vivendo y puedas comprobarlo
un fuerte abrazo
Magia sin esfuerzo. lo de las ceremonias con ese frio, no sé (como andan de calefacción por allí?). Saludos.
pues en esa zona bastante mal, hacia un frio que pelaba pero bueno… era un poco tambien la gracia del lugar
un abrazo impresionista