
Castrillo de los Polvazares , La Maragatería
Coronado como uno de los pueblos mas bonitos de Castilla y León , Castrillo de los Polvazares , es una especie de museo al aire libre.
Esta localidad , para muchas entre los pueblos mas bellos de León , es una de las mas populares de la comarca de la Maragatería , famosa entre otras cosas por su cocido.
Los habitantes de la zona de la Maragatería , reciben el nombre de maragatos , por la derivación de la palabra en latin mercator , pues esta zona repleta de arrieros.
Perteneciente al municipio de Astorga , desde 1980 está declarado conjunto Histórico / Artístico de alto valor.
Durante años , el ambiente comercial de mercantes en la zona , hizo que Castrillo de los Polvazares Castilla León , fuera un gran centro económico aunque mas tarde , perdería este carácter.

Reconstrucción
Una enorme riada , asoló casi todo el pueblo original , así que los que hay que ver en Castillo de los Polvazares actualmente , es una reconstrucción.
Aun así , esta reubicación data del siglo XVI , consolidando a este enclave como uno de los mejores lugares que ver en León.

Con solo poco mas de 100 habitantes censados , visitar Castrillo de los Polvazares , es una experiencia única durante un recorrido por Castilla y León.
Llegada del ferrocarril
En 1866 el oficio de comerciante itinerante , tocó fondo , y los arrieros fueron perdiendo su importancia , pues los coches de caballos fueron sustituidos por el ferrocarril.
La llegada de este último a la ciudad de Astorga , consolidó una nueva forma de comercio y transporte.
Muchas poblaciones cayeron en el olvido y el sustento económico de muchas familias se truncó.

Castrillo de los Polvazares hoy
Actualmente , esta pedanía de Astorga , sobrevive del turismo, que como en nuestro caso , caerá rendido a su belleza.
Sus calles adoquinadas y sus preciosas casas , bajo un entramado de calles ,enamoran , mientras los restaurantes reciben comensales los fines de semana indiscriminadamente.

Máximo exponente del Cocido Maragato , no podemos visitar Castrillo de Los Polvazares , sin probar su plato estrella.
La Ruta de la plata , o Camino de Santiago francés , también pasa por esta zona , lo que lo convierte en lugar de paso para peregrinos.
Que ver en Castrillo de los Polvazares
Lo mas importante por visitar en este excepcional enclave , es su conjunto en general.
Pasear por sus calles , disfrutar del tono marrón de casas , plazas y viviendas con ventanas y puertas en color verde convierte en una obligación pasar 1 día en Castrillo de los Polvazares.

Aunque el tamaño de esta población , hace que visitarla sea de lo mas sencillo , de todas maneras dejaremos nuestros imprescindibles que ver en Castrillo de los Polvazares en un día.
- Calle Real
La calle principal y la mas amplia , pues por ella pasaban gran parte de los carruajes , es la que contiene en la actualidad la mayor parte de los restaurantes.

En la vía principal , podremos gozar de la impresionante arquitectura maragata de las viviendas que componen la calle real , muy características por su fisonomía.
En esta calle , podremos ver algunos talleres artesanales.
- Cristo de Arriba (Castrillo de los Polvazares)
Es en este punto , donde encontraremos una cruz , que bifurca la calle real en dos.

Esta cruz es uno de los elementos mas destacables que descubrir en Castrillo de los Polvazares.
- Iglesia de Santa María Magdalena
Inconfundible por su doble campanario , es otro de los lugares destacados y que sale en las fotos de Castrillo de los Polvazares mas habituales.

Dedicada a la patrona del pueblo , es un símbolo local.
- Porticones y escudos
Durante un recorrido por Castrillo de los Polvazares , merece la pena observar con detenimiento los portones de las viviendas.
Muchos de ellos contienen el escudo familiar , además de un estado de conservación excelente.

Las callejuelas estrechas , situadas entre las viviendas también son muy atractivas.
- La fuente (Castrillo de los Polvazares)
Aunque a día de hoy sea habitual , que en tiempos mas remotos hubiera una fuente , era algo imprescindible para los peregrinos que hacían el camino de Santiago por Castilla y León.
Una visita a Castrillo de los Polvazares , puede combinarse con visitar Astorga en 1 día.
Aunque si tenemos tiempo para inspeccionar la zona , merece la pena dedicarle el tiempo suficiente al primero y porque no , buscar donde dormir en Castrillo de los Polvazares.

Cocido Maragato
Seguramente , el emblema local , que ejerce con fuerza como si de un imán se tratara , un magnetismo turístico sin igual.
Son muchos los visitantes que acuden a esta población y otras de la zona , en la búsqueda de catar el famoso Cocido Maragato de Castrillo de los Polvazares.
Con siglos de tradición a «sus espaldas» este copioso plato , está ligado a los ingredientes que nos ofrece la zona.

De entre las curiosidades de saber donde comer cocido Maragato , destaca que este plato se come de manera inversa a lo habitual.
Como es tan suculento que cuenta con sopa y también con carnes , en este caso y según la tradició arriera , comenzaremos por la carne , para terminar por la sopa.
Los ingredientes del cocido Maragato son:
Garbanzos , gallina , cecina , oreja de cerdo , lacón , repollo , Morcillo , tocino , hueso de caña , chorizo , hueso de jamón , ajo y cebolla , patatas , fideos , berza , agua , pimentón , perejil y sal , huevos , miga de pan …
Hay diferentes lugares donde podéis ver como elaborar o la receta del cocido Maragato , esta , es nuestra favorita.
Alojamiento en Castrillo de los Polvazares
Si disponemos del tiempo necesario , no es descabellado buscar donde dormir en Castrillo de los Polvazares.
Por la tarde , cuando el gran flujo de turistas se va , podremos disfrutar del pueblo de una manera mas auténtica e íntima , que seguro nos encantara.

Encontramos unos cuantos alojamiento en Castrillo de los Polvazares:
- Flores del Camino
- Albergue municipal
- Casa rural los Polvazares
- Cuca La Vaina
- La Casa de Murias
- Coscolo
- El Trechuro
Como llegar a Castrillo de los Polvazares
En nuestro caso combinamos la visita a Castrillo de los Polvazares con lugares tan impresionantes como Val de San Lorenzo o Balboa.
Ambos , incluidos entre los pueblos mas bonitos de León y que también merecen mucho la pena.
Si venimos desde Astorga , tardaremos apenas 15 minutos siguiendo la LE-142.
Por el contrario , si nuestro punto de salida es León , deberemos tomar la AP-71 dirección Ponferrada.