
Tanaka ,Seña de identidad
La riqueza cultural de Myanmar, es legendaria e ilimitada y cuenta con tradiciones únicas como la Tanaka.
Cientos de etnias habitan por todo el país, evitando la persecución y el asedio por parte de la junta militar que por desgracia ha acabado con muchas tribus de las montañas y con ellas con su cultura.

Identidad birmana en el rostro
Poco a poco el gobierno basado en la «tiranía» de Birmania, ha ido realizando una labor de destrucción de su propia gente , aniquilando de raíz, lenguaje , idioma , tradición y por supuesto vida.

Tanaka usada para la belleza
Aun así , por suerte , hay tradiciones y costumbres, perfectamente adheridas al pueblo bamar, como pueden ser el uso del célebre Longyi (Falda usada por hombres y mujeres) o la utilización de la Tanaka.

Aplicada en los niños como protección solar
La Tanaka es uno de esos intangibles imprescindibles que ver en Myanmar durante cualquier ruta por la antigua Birmania.
Principal sello de identidad de Myanmar , la Tanaka, es una de las grandes diferencias culturales que nos ofrece el país respecto a sus vecinos tailandeses, indios o chinos.

Cultura en las familias
Son unos polvos amarillentos , extraídos de la pulpa de un árbol de la zona , que se llevan usando desde hace ya mas de 2000 años.

Protección en los mas pequeños
Originalmente se cree que se usaba como signo de pureza , aunque en la actualidad su uso , es mas bien estético y como protección solar.

Niña aplicándole Tanaka a Vanessa
Usado antiguamente solo por mujeres, en la Myanmar actual , lo utilizan también los hombres , aunque , para ellas , forma parte de un complemento de belleza y feminidad.

Lista para aplicar
Durante el recorrido por el país, este ungüento, nos fue acompañando en todo momento en los rostros de las personas ,siempre sonriendo.

Uso decorativo en la piel
En la población de Nyaung U en Bagan , conocimos a una mujer birmana , llamada Ke Ke , que después de hablar con ella, nos invitó a su casa a probar un te y a acercarnos mas a la historia del país.

Señora Ke Ke mostrándonos como se usa la Tanaka
Entre las conversaciones, le preguntamos acerca de la Tanaka y fue allí donde nos enseñó como se prepara en su modo tradicional.
En una piedra redonda, se unta con un poco de aceite. Cuando esta bien empapada , comenzamos a frotar la Tanaka contra la piedra y es ahí cuando empieza a salir un liquido de color amarillento que al aplicarse en la piel se seca, como si de arcilla se tratara, formando la famosa Tanaka.

Simpáticos niños llenos de Tanaka
En todo el país encontraremos a gente, especialmente niñas que se nos acercarán ofreciéndonos untarnos un poco con Tanaka , a cambio de algún dólar.
La aplicación de esa Tanaka es mas sencilla y rápida ya que solo se diluye con agua.
Este signo de identidad de Myanmar, acompaña al viajero durante el recorrido por el país, mostrándonos una cara antigua y tradicional, pero también una faceta amable que envuelve a la población birmana.
1 Comentario