Chong Kneas, sobre el agua
El pueblo flotante de Chong Kneas, es uno de los preferidos por los viajeros y turistas dada su cercanía a Siem Reap.
Esta población , es la mas popular de Camboya y en ella se pueden encontrar las mismas comodidades que en una ciudad.
Al pasear por esta zona del Lago Tonlé Sap, y adentrarse en los canales de Chong Kneas, apreciamos una forma de vida mas que pintoresca, en la que su economía se basa en la pesca , pero sin olvidarse del comercio , educación, textil, etc…. ya que en esta «villa» acuática, hay colegios, tiendas de todo tipo, restaurantes , iglesias y templos y por supuesto centros de salud.
Una de las curiosidades del pueblo, es que nunca esta en un punto fijo, ya que según la estación, las corrientes y la cantidad de agua se va desplazando.
Como no podía ser de otro modo, veréis a muchos niños acompañados de sus padres en barcas, pidiendo dinero a cambio de enseñaros serpientes y reptiles, es importante no darles dinero, ya que la mayoría de estos niños son utilizados por sus padres para mendigar y el dinero que sacan es para que sus padres compren alcohol.
También es importante no comprar nada a los niños que os vendan bebidas , cada año mueren decenas de críos por ahogamiento y mutilados por los motores de las embarcaciones, al caerse al agua.
Camboyanos, vietnamitas y musulmanes conviven en armonía en esta población , respetando la cultura y sobretodo la religión de sus vecinos.
Otra de las principales atracciones del lugar es la granja de cocodrilos situada en una casa flotante donde podréis observar a muchos de estos reptiles.
Chong Kneas, es un espectáculo visual y cultural que no podéis dejar la oportunidad de visitar y conocer la vida de estas personas en el lago.
Como llegar
Para llegar a Chong Kneas desde Siem Reap, debemos coger un tuk tuk hasta el embarcadero , que nos costara 1 o 2 dolares y allí contratar una vuelta por la zona por unos 10 dolares.
Es un lugar fantástico que ver en una ruta por Camboya.
Hola Bleid y encima no estan juntas unas con otras, bueno… así no discuten con el vecino.
Un abrazo
el lio de Abi
Pues si una buena manera de tolerarse asi no tienen problemas
un fuerte abrazo
Hola! bonita entrada! Quiero ponerme en contacto contigo para un nuevo proyecto del blog, no encuentro el email, te dejo el mío, escríbeme y te cuento. gurbilandia@gmail.com
Un saludo!
Curioso pueblo Bleid. Sin duda es fascinante descubrir como viven otras culturas. Lo de los niños, una pena. Haces bien en comentarlo para que se conciencien los que vayan allí.
Saludos compañero.
Me encantaron las fotos, bleid, aunque no sea agradable ver a niños trabajando (aparentemente). El río es todo un símbolo de la Vida, saludos
Un nuevo y fascinante lugar que nos descubres. Lo de los niños, ya lo comentamos, una pena. Aunque siempre tengo la sensación de también nosotros somos en parte responsables.
Saludos!
Roberto
Hola Bleid; que bueno que nos sigues mostrando sitios de Camboya, un país como tú dices fascinante … el tema del trabajo infantil es algo que duele y que se encuentra extendido a todo el Planeta, es lamentable pero es así … yo creo que los países ‘centrales’ deberían buscar la forma de, respetando sus tradiciones’ influir algo más en sus gobernantes … pero sabemos de la gran hipocrecía que reina en éste mundo, así que seguramente alguien debe sacar mucho provecho de ésto …
Precioso post Bleid y pedazo de fotos de los niños.
Saludos
Gracis Bellotita
arriba a la derecha tienes mi email para lo que quieras de todas maneras yo te escribo
un abrazo
Gracias Fran
Chong kneas es una pasada seguro que te encantaria, pero es que Camboya en si es como ir a otro mundo
un abrazo
Efectivamente impresionista, desde epocas remotas la vida del hombre a girado en torno al agua y actualmente sigue siendo asi
un abrazo
Hola Roberto
siempre tenemos parte de responsabilidad que no podemos omitir, porque todos somos parte de de este circo que es la vida , pero poco a poco hemos de dar voces de estas injusticias para que generaciones venideras actuen diferente
un abrazo
Claro que si Gus, esto es como tantas cosas ilegales que deberian legalizarse, pero que pasa que hay actos y formas de vida que dan mas dinero asi que legalmente y a los gobiernos les interesa
de todas maneras no creo en los gobiernos ya que solo se mueven cuando sacan algo a cambio , pero si que creo en tantas y tantas personas anonimas que hay por el mundo ayudando a los demas o divulgando injusticias
entre todos haremos un mundo mejor, seguro
un abrazo
Gracias M Eugenia
un abrazo
Tomo nota. A ver si nos da tiempo a ir. ¿Una tarde es suficiente para dar una vueltilla por el pueblo partiendo desde Siem Reap?
Hola Eva
si , en unas tres horas puedes ir desde Siem Reap , visitar el poblado y un templo de angkor que está en una de sus orillas, desde donde se ve todo el lago de manera espectacular
también se encuentra cerca Kompong Plhung o bosque inundado
abrazos