
Una Joya por descubrir
Laos es seguramente el país menos nombrado del Sudeste Asiático y también uno de los grandes desconocidos por los viajeros.
Situado entre los gigantes turísticos de Tailandia y Vietnam y Flanqueado por el norte por China y Por el sur por Camboya, Laos es un país pequeño , pero con mucho por ofrecer, especialmente en lo que a naturaleza se refiere.
Con una población en su territorio que no supera los 6 millones de habitantes , esta nación poco a poco va recuperándose de la guerra en la que estuvo sumida durante años y de el colapso internacional y turístico que provocaron sus últimos dirigentes.

Monje bajo un paraguas para sofocar la calor
Con unas influencias mas que palpables de la vecina Tailandia y cada vez mas de Vietnam la mayoría del comercio internacional de Laos se produce con su gran amiga China.
La convivencia entre etnias, nacionalidades y religiones es casi armoniosa y no supone un problema para la sociedad y el bienestar del país.

Niño de la etnia Katu
La vida transcurre mayoritariamente en el campo aunque poco a poco las ciudades van cobrando una vida mas parecida a la occidental, distan mucho de parecerse en lo que se han convertido Bangkok, Ho Chi Minh o la gris Phnom Penh.
Religión
El budismo es la religión mayoritaria y todas las ciudades están «inundadas» de bellos Wats (templos). En la zonas mas rurales donde la vida continua siendo como era hace siglos, gran parte de sus gentes son animistas, ideología que se basa en la creencia de los espíritus.
Para los amantes del budismo , el color naranja de los miles de monjes que deambulan por las calles, les enamorará con total seguridad.

Templo con historia en Vientiane
Atractivos
Los ríos , especialmente el Mekong, que recorre miles de kilómetros por el país, abundan y dan una riqueza natural tremenda, así como las zonas montañosas donde parece que el tiempo no haya pasado.
Una de las grandes atracciones que nos ofrece Laos, es la posibilidad de realizar trekkings por la selva de la manera mas cuidadosa con la naturaleza y practicando actividades bajo una serie de premisas que garantizan la estabilidad de la zona y la no destrucción de un lugar donde hay un ecosistema asombroso.

Trekking por laos
El mayor Handicap de este punto del sudeste asiático de cara al turismo es que en Laos no hay mar y la mayoría de viajeros entre los que me incluyo , siempre destinamos unos días a la playa , el descanso y el sol, pero Laos ha sabido reinventarse y aprovechar sus recursos dando una mayor importancia a los ríos ,cascadas y rápidos y acondicionando algunas maravillas naturales para la practica de deportes acuáticos y el baño.

Cascada en Laos
Con una fuerte influencia francesa muchas de las principales ciudades del país nos muestran la importancia de Francia en Laos.
En la capital Vientiane los nombres de las calles están en Francés y los monumentos principales como el Patuxai nos trasladan por unos momentos a París y sus campos elíseos.

El arco del triumfo de Laos
Moneda y Cambio
La moneda de curso legal es el Kip. Solo existen billetes que van desde 500 , 1000, 2000 , 5000,10000,20000, 50000.

billete de 2000 Kips
1 euro equivale aproximadamente a 5000 kips .
Transporte
Laos goza de unas infraestructuras bastante malas , especialmente por tierra. Las carreteras (especialmente en el norte) son un desastre y en época de lluvias sumamente peligrosas.
Al carecer de linea ferroviaria, casi todo el tráfico de personas y mercancías de realiza por carretera, pero recalco que las condiciones no son para nada óptimas.

Carreteras del norte de Laos
El avión se ha convertido poco a poco en un habitual para muchos lugareños y la principal compañía Lao Airlines, opera vuelos entre las principales ciudades del país y algunos destinos internacionales como Bangkok, Kuala Lumpur, Hanoi etc….
El transporte en barco cada día pierde mas fuerza y adeptos por su precio y por la duración de los trayectos pero todavía en la actualidad goza de un buen vaivén de embarcaciones diariamente. Especialmente solicitado el recorrido entre Huay Xai y Luang Prabang , uno de los mas hermosos de Laos.
En las ciudades y pueblos los Tuk tuks son los dominadores del terreno aunque los Jumbos (especie de camionetas descubiertas tipo minibús) les siguen los pasos de cerca.
Sanidad
Seguramente este sea el mayor problema para los laosianos y los viajeros que acudan de turismo. Las infraestructuras medicas son deficientes y apenas hay ambulancias así que si uno decide visitar el país siempre con seguro médico.
Seguridad
Extremadamente seguro en lo que a delincuencia se refiere, el mayor peligro para un turista quizás sean los típicos «timos» y engaños donde se acaba pagando mas , pero muy raros son los atracos , robos o agresiones, así que en este sentido es un país mucho mas seguro que alguno de sus vecinos.

Transporte local
El principal peligro son sus carreteras y sus conductores, así que el consejo que os podemos dar desde aquí es que evitéis viajar de noche e intentéis coger vehículos en el mejor estado posible.
Que ver
- Luang Namtha
- Huay Xai
- Luang Prabang
- Van Vieng
- Nhong Khai
- Vientiane
- Pakse (Meseta del Bolaven)
- Phonsavan (Llanura de las jarras)
- 4000 Islas
- Tha Kaek
- Champasak
Entre otros

Uno de los pabellones del segundo nivel del Wat Phu Champasak
Perderse por sus pueblos y disfrutar de otros lugares cercanos a los citados es casi una obligación pero por muchos motivos estos son los principales.

Mapa de Laos
Porque visitar Laos
Pues por muchos razones pero principalmente para disfrutar de un país bastante «virgen» que me recuerda mucho a la Tailandia de años atrás, donde su gente goza de una amabilidad y una inocencia única, que nos hacen recordar muchos principios olvidados en la sociedad occidental.
Para apreciar la fuerza de los ríos y la vida que producen los mismos ya que son uno de los motores principales de las economías familiares.

Cascadas gemelas
Por una naturaleza y una manera de disfrutarla ejemplar, donde la armonía y el equilibrio son necesarios.
Por cultura , historia, tradición y grandes monumentos que a nadie dejan indiferentes.

Nieto observando fumar a su abuela en un poblado del «opio» Katu
etc…
Podríamos pasarnos horas escribiendo los alicientes y atractivos de este gran país así que lo mejor es que lo vayamos contando poco a poco para saborear y apreciar el gran numero de virtudes que lo envuelven.
Hola Bleid, vais cerrando el círculo de la península indochina… Con Laos tuvimos un breve contacto durante nuestro viaje a Tailandia, insuficiente para hacernos una idea del país. Seguro que ahora tendremos mas info, leyendo tus post.
También quiero agradecerte tu comentario en nuestro blog. Y decirte que es casi una enciclopedia lo que tienes de Vietnam y que es de gran ayuda.
Un abrazo!
Roberto
Hola Bleid. Justo hoy a la hora del desayuno he estado comentando con mis compañeras de curro que deberíamos ahorrar para ir a Vietnam o a Tailandia. Si es que leo tu blog y me dan unas ganas terribles de conocer aquellas tierras. En fin, con mi sueldo de funcionaria…. A lo mejor para los 60 he ahorrado suficiente…
Muchas gracias Roberto, pero ya sabes que cuando uno tiene pasion por algo se nota y yo estoy loco por esa parte del mundo.
La verdad que si que el circulo se va cerrando y me da pena por que se acaba pero ya tengo nuevas miras en otros lugares no mou lejanos a estos jjeje
cualquier cosa que necesiteis , ya sabeis donde estoy
un fuerte abrazo
Jejeej, no hace falta que ahorres toda la vida un billete para alli sale por unos 800 euros y el gasto alli es minimo, solo hay que quitarse de otras cosas y ya esta jejej
ojala puedas ir para que veas con tus ojos lo grandiso de esa zona del mundo
un fuerte abrazo