cuevas de Diros

Puerta de entrada al inframundo según la mitología griega, las cuevas de Diros, son uno de esos lugares indispensables durante una ruta por Grecia por libre.

Acostumbrados a ver en documentales y fotografías, grandes restos de las civilizaciones que han dejado huella por territorio heleno, debemos saber que Grecia, cuenta con lugares naturales fascinantes, como son las cuevas de Diros.

En este país, repleto de leyendas y mitología, descubrir estos enclaves naturales y adentrarnos en su historia y relatos, hacen que un viaje por Grecia por libre, sea si cabe, aun mas completo.

Las famosas cuevas de Diros

Cuenta la mitología de la zona, que el rey Euristeo, ordenó 12 tareas a Heracles (Hércules) bajo su mandato.

Una de ellas, consistía en adentrarse en las cuevas de Diros y allí, en las profundidades del interior de la tierra y en la mas absoluta oscuridad, encadenar a Cerbero, guardián del inframundo mas conocido por ser la imagen de un perro con tres cabezas.

Las cuevas de Diros (Vlichada) situadas al oeste de la costa de Mani, son uno de esos lugares imprescindibles durante un itinerario por Grecia sin islas.

Las cuevas de Vlichada

Disfrutar del «paisaje» del interior de las cuevas, repleto de estalactitas y estalagmitas, mientras el eco de las voces de guías y visitantes se adentra por las grutas, es toda una experiencia.

Con mas de 1500 metros de recorrido por su interior para el turista, disfrutaremos de un viaje por las cuevas que se realiza de dos formas, a pie y sobre una barca que recorre las aguas que abundan en las grutas.

La cueva cuenta con mas de 14700 metros, aunque muchos de sus caminos se hallan bajo la superficie del agua y en algunos puntos sus cavidades superan los 80 metros de profundidad.

las grutas mas famosas de Grecia

Esta preciosa cueva, nos dejará sin aliento y es que hay que tener en cuenta que es una de las mas importantes del mundo.

Su ubicación, en la bahía con su mismo nombre es de lo mas curioso, y la forma en que el agua penetra en la roca calcárea ha conseguido formar el paisaje actual, eso si, después de siglos.

Descubierta por los vecinos del pueblo en la segunda década de 1900, en estas cuevas se han encontrando restos de elefantes, leones, panteras, hienas o hipopótamos fosilizados.

Ubicadas en la península de Mani, están cercas de pueblos como Gitión o la preciosa Vathia, en la increíble península del Peloponeso griego.